Por San Juan.

La noche más corta, también puede ser la más oscura.

En una noche oscura,

con ansias, en amores inflamada,

¡oh dichosa ventura!,

salí sin ser notada

estando ya mi casa sosegada.

Ω Ω Ω

A oscuras y segura,

por la secreta escala, disfrazada,

¡oh dichosa ventura!,

a oscuras y en celada,

estando ya mi casa sosegada.

Ω Ω Ω

En la noche dichosa,

en secreto, que nadie me veía,

ni yo miraba cosa,

sin otra luz y guía

sino la que en el corazón ardía.

Ω Ω Ω

Aquésta me guiaba

más cierto que la luz de mediodía,

adonde me esperaba

quien yo bien me sabía,

en parte donde nadie parecía.

Ω Ω Ω

¡Oh noche que guiaste!

¡oh noche amable más que el alborada!

¡oh noche que juntaste

Amado con amada,

amada en el Amado transformada!

Ω Ω Ω

En mi pecho florido,

que entero para él solo se guardaba,

allí quedó dormido,

y yo le regalaba,

y el ventalle de cedros aire daba.

Ω Ω Ω

El aire de la almena,

cuando yo sus cabellos esparcía,

con su mano serena

en mi cuello hería

y todos mis sentidos suspendía.

Ω Ω Ω

Quedéme y olvidéme,

el rostro recliné sobre el Amado,

cesó todo y dejéme,

dejando mi cuidado

entre las azucenas olvidado.

La Noche Oscura del Alma

San Juan de la Cruz

De la amistad

Y un joven le dijo: “Háblanos de la amistad”.

A lo que respondió así:

“Vuestro amigo es la contestación a vuestras necesidades. 

Él es el campo en el que sembráis con amor y cosecháis con agradecimiento.

Y él es vuestra mesa y vuestro hogar. Porque os aproximáis a él con vuestra hambre, y buscando la paz”.

“Cuando vuestro amigo revele su mente no temáis el “no”en vuestra propia mente, y tampoco guardéis el “sí”.

Y cuando esté silencioso que no cese vuestro corazón de escuchar al suyo.

Pues aún sin palabras, en la amistad, todos los pensamientos, todos los deseos, todas las esperanzas brotan y son compartidas con ese placer que no necesita palabras.

Cuando os apartéis de vuestro amigo, no os entristezcáis.

Porque lo que en él amáis más, quizá se vea más claro en su ausencia al igual que la montaña es más clara para el montañés contemplada desde el llano.

Y no permitáis que exista interés alguno en la amistad, a excepción de cuanto signifique profundizar en el espíritu.

Pues el cariño que busca algo que no sea la revelación de su propio misterio no es cariñoso sino una red que se lanza hacia adelante, y con la que solamente pescamos lo inútil.

“Y haced que lo mejor de vosotros sea para vuestro amigo.

Si él ha de conocer el flujo de vuestra marea, permitidle que también conozca su reflujo. 

Porque ¿qué clase de amigo es al que solo buscáis cuando deseáis matar algo de tiempo?

Buscadle cuando dispongáis de horas por vivir.

Porque las suyas colmarán vuestra necesidad, más no así vuestro vacío.

Y en la dulzura de la amistad hallaréis la risa y la participaréis en aquello que es grato.

Pues en el rocío de las cosas pequeñas encuentra el corazón el frescor de su mañana”.

“El Profeta” Gibran Jalil Gibran

De la sabiduría

[…] Porque debes tener presente, amigo mío, que el hijo de un pastor que posee conocimientos vale más para una nación que el heredero al trono, si es un ignorante. El conocimiento es tu verdadera ejecutoria de nobleza, sea quien fuere tu padre o cualquiera que sea tu raza.

   El saber es la única riqueza de que no te pueden despojar los tiranos. Sólo la muerte puede apagar la lámpara del conocimiento que arde dentro de ti. La verdadera riqueza de una nación no consiste en su oro ni en su plata, sino en su saber, en su sabiduría y en la rectitud de sus hijos.  

  Las riquezas del espíritu embellecen la paz del hombre y producen simpatía y respeto. El espíritu de cualquier ser se manifiesta en los ojos, en el semblante y en todos los movimientos y gestos del cuerpo. Nuestra apariencia, nuestras palabras, nuestras acciones no son nunca más grandes que nosotros. Porque el alma es nuestra casa; nuestros ojos, sus ventanas; y nuestras palabras, sus mensajeros.

   El saber y el entendimiento son los fieles compañeros de la vida, que nunca te serán desleales. Porque el conocimiento es tu corona y el entendimiento tu báculo: y no podrás poseer mayores tesoros cuando los llevas contigo.

   El que te entiende es más allegado a ti que tu mismo hermano. Porque los parientes pueden no entenderte ni conocer tu verdadero valor. 

   La amistad con el ignorante es tan imbécil como discutir con un borracho. […]

[…] Un poco de conocimiento operante vale infinitamente más que un gran caudal de saber inactivo. 

Si tu saber no te enseña el valor de las cosas y no te libera de la esclavitud a la materia, jamás te acercarás al trono de la Verdad.

    Si tu conocimiento no te enseña a elevarte por encima de la flaqueza y miseria humanas y a conducir a tu prójimo por el sendero de la justicia, eres sin duda alguna hombre de poco valor y seguirás siendo así hasta el Día del Juicio.

   Aprende las palabras de sabiduría que pronuncian los sabios y aplícalas a tu propia vida. Vívelas, pero no trates de lucirte recitándolas, porque el que repite lo que no sabe no es mejor que un burro cargado de libros.

   “La voz del maestro” Khalil-Gibran

Lo que está bien plantado no será arrancado

LIV

Lo que está bien plantado no será arrancado.

Lo que está bien abrazado no será soltado.

A los antepasados ofrecerán siempre sacrificios los

hijos y los nietos.

Si la cultiva en sí mismo

su virtud será verdadera.

Si la cultiva en su familia

su virtud será abundante.

Si la cultiva en su pueblo

su virtud será grande.

Si la cultiva en el Estado

su virtud será poderosa. 

Si la cultiva en el mundo

su virtud será universal.

Por eso, conoce a otros por sí mismo;

conoce las familias por la virtud de su familia;

conoce los pueblos por la virtud de su pueblo;

conoce los estados por la virtud de su estado;

conoce el mundo por la virtud del mundo.

¿cómo saber que así se conoce el mundo?

Por eso mismo.

LXXII

Si el pueblo no teme el peligro, 

le amenaza el peor peligro.

No padezcas por tu casa estrecha,

no padezcas por tu casa pobre.

no permitas la pena y no la sufrirás.

El sabio se conoce

y no se exhibe.

Se ama a sí mismo

pero no se aprecia.

Deja esto y sigue aquello.

LXXIII

El valor del osado le conduce a la muerte.

El valor del prudente le conserva la vida.

Uno es el perjudicado

y el otro el beneficiado.

Del que resulta dañado,

¿quién sabe los motivos del cielo?

Esa es la duda del sabio.

El camino del cielo

es saber vencer sin combatir,

responder sin hablar,

atraer sin llamar,

y actuar sin agitarse.

Amplia es la red del cielo

y de anchas mallas,

pero nada se le escapa.

“Tao Te King” Lao-Tse.

Canción real al desengaño

Mi trabajoso día,

hacia la tarde un poco declinaba;

y libre ya del grave mal pasado,

las fuerzas recogía,

cuando sin entender quien me llamaba,

a la entrada me hallé de un verde prado,

de flores mil sembrado,

obra en que se mostró naturaleza.

El suave olor, la no vista belleza,

me convidó a poner allí mi asiento;

¡ay, triste!, que, al momento,

la flor quedó marchita,

y mi gozo trocó en pena infinita.

De labor peregrina,

una casa real vi, que labrada

ninguna fue jamás por sabio moro;

el muro, plata fina;

de perlas y rubíes era la entrada;

la torre de marfil, el techo de oro;

riquísimo tesoro

por las claras ventanas descubría, 

y dentro una dulcísima armonía

sonaba, que me puso la esperanza,

de eterna bienandanza;

entré, que no debiera,

hallé por Paraíso cárcel fiera.

Cercada de frescura,

más clara que el cristal, hallé una fuente,

en un lugar secreto y deleitoso;

de entre una peña dura

nacía, y murmurando dulcemente,

con su correr hacia el campo hermoso,

y todo deseoso,

lancéme por beber, ¡ay, triste y ciego!

bebí por agua fresca ardiente fuego;

y por mayor dolor, el cristalino

curso mudó el camino,

que causa, que muriendo,

ahora viva en sed, y pena ardiendo, […]

Canción real al desengaño de fray Luis de León.

“Agudeza y arte de ingenio” de Baltasar Gracián.

Un día borré de mi mente todas las nociones

Un día borré de mi mente todas las nociones. Abandoné todos los deseos. Descarté todas las palabras con las que pensaba y me quedé quieto. Me sentí un poco raro, como si fuera llevado hacia algo, o como si fuera tocado por algún poder extraño a mí…cuando ¡paf! Entré. Perdí los límites de mi cuerpo físico. Desde luego tenía mi piel, pero sentía que estaba en el centro del cosmos. Hablaba, pero mis palabras habían perdido sentido. Vi gente que venía hacia mí, pero todos eran el mismo hombre. ¡Todos eran yo mismo! Nunca había estado en este mundo. Había creído que yo había sido creado, pero ahora tengo que cambiar mi opinión: nunca fui creado. Yo era el cosmos. No existía ningún señor Sasaki individual.

“El camino del Zen”  Alan Watts.“The transcendental World”. Zen Notes, vol. I, Nº 5. First  Zen Institute of America, New York 1954.

Declaración – Déclaration

Georges Moustaki

Declaro el estado de felicidad permanente 

Y el derecho de todos a todos los privilegios. 

Yo digo que el sufrimiento es un sacrilegio 

cuando hay rosas y pan blanco para todos. 

Impugno la legitimidad de las guerras, 

la justicia que mata y la muerte que castiga, 

las conciencias que duermen en el fondo de sus camas, 

la civilización del brazo de los mercenarios. 

Veo morir este siglo que envejece. 

Un mundo diferente resurgirá de sus cenizas 

Pero ya no basta con esperarlo: lo he esperado demasiado. 

Lo quiero ahora. 

Que mi mujer sea bella cada hora del día 

Sin tener que esconderse bajo el maquillaje 

Y que ya no se diga que posponga 

El deseo que tengo de ella y de hacerle el amor. 

Que nuestros hijos sean hombres, no adultos 

Y que sean lo que alguna vez quisimos ser. 

Que seamos hermanos, camaradas y cómplices 

en lugar de dos generaciones que se insultan. 

Que nuestros padres se emancipen por fin 

Y se tomen el tiempo de acariciar a sus esposas 

Tras toda una vida de sudor y lágrimas 

Y los años de entreguerras que no fueron de paz. 

Declaro el estado de felicidad permanente 

Sin que sean palabras con música, 

Sin esperar a que lleguen tiempos mesiánicos, 

Sin que se vote en ningún parlamento. 

Yo digo que a partir de ahora seremos responsables. 

No rendiremos cuentas a nadie ni a nada 

Y convertiremos el azar en destino, 

Solos a bordo y sin amo y sin dios y sin diablo. 

Y si quieres venir, pasa el puente. 

Hay espacio para todos y para todo 

Pero todavía tenemos un largo camino que recorrer 

Para ver brillar una nueva estrella. 

Declaro el estado de felicidad permanente. 

Georges Moustaki

Versión original

Je déclare l’état de bonheur permanent.

Et le droit de chacun à tous les privilèges.

Je dis que la souffrance est chose sacrilège

Quand il y a pour tous des roses et du pain blanc.

Je conteste la légitimité des guerres,

La justice qui tue et la mort qui punit,

Les consciences qui dorment au fond de leur lit,

La civilisation au bras des mercenaires.

Je regarde mourir ce siècle vieillissant.

Un monde différent renaîtra de ses cendres

Mais il ne suffit plus simplement de l’attendre:

Je l’ai trop attendu. Je le veux à présent.

Que ma femme soit belle à chaque heure du jour

Sans avoir à se dissimuler sous le fard

Et qu’il ne soit plus dit de remettre à plus tard

L’envie que j’ai d’elle et de lui faire l’amour.

Que nos fils soient des hommes, non pas des adultes

Et qu’ils soient ce que nous voulions être jadis.

Que nous soyons frères camarades et complices

Au lieu d’être deux générations qui s’insultent.

Que nos pères puissent enfin s’émanciper

Et qu’ils prennent le temps de caresser leur femme

Après toute une vie de sueur et de larmes

Et des entre-deux-guerres qui n’étaient pas la paix.

Je déclare l’état de bonheur permanent

Sans que ce soit des mots avec de la musique,

Sans attendre que viennent les temps messianiques,

Sans que ce soit voté dans aucun parlement.

Je dis que, désormais, nous serons responsables.

Nous ne rendrons de compte à personne et à rien

Et nous transformerons le hasard en destin,

Seuls à bord et sans maître et sans dieu et sans diable.

Et si tu veux venir, passe la passerelle.

Il y a de la place pour tous et pour chacun

Mais il nous reste à faire encore du chemin

Pour aller voir briller une étoile nouvelle.

Je déclare l’état de bonheur permanent.

Georges Moustaki

El viejo cerebro no puede comprender al nuevo

Pienso que es importante comprender la operación, el funcionamiento, la actividad del viejo cerebro. 

Cuando el cerebro nuevo opera, el viejo cerebro no puede comprender al cerebro nuevo. 

Sólo cuando el viejo cerebro, que es nuestro cerebro condicionado, animal, el cerebro cultivado a lo largo de los siglos, que busca perpetuamente su propia seguridad, su propio bienestar, sólo cuando ese viejo cerebro está quieto, verá usted que hay una clase de movimiento por completo diferente, y este movimiento es el que va a originar claridad. Este movimiento es en sí mismo claridad. 

Para comprender, debemos comprender el viejo cerebro, darnos cuenta de él, conocer todos sus movimientos, sus actividades sus exigencias, sus búsquedas; por eso la meditación es muy importante. No me refiero al sistematizado, absurdo cultivo de cierto hábito de pensamiento y todo eso; es demasiado inmaduro e infantil. 

Por meditación entiendo comprender las operaciones del viejo cerebro, vigilarlo, conocer sus reacciones, sus respuestas, sus tendencias, sus requerimientos, sus búsquedas agresivas; conocer todo eso, tanto la parte consciente como la inconsciente. Cuando usted conoce eso, cuando lo percibe, sin controlarlo ni dirigirlo, sin decir: «Esto es bueno, esto es malo; me quedaré con esto, no me quedaré con aquello»; cuando ve el movimiento total de la mente vieja, cuando lo ve por completo, la mente se aquieta por sí misma.

Jiddu Krishnamurti. 1895-1984

Sobre política

Los efectos de la acción moral, que solo depende de mí, los tengo como quien dice siempre a mano (aunque a veces me cueste elegir y no resulte claro qué es lo que más conviene hacer). Pero en política, en cambio, debo contar con la voluntad de muchos otros, por lo que a la «buena intención» le cuesta casi siempre demasiado encontrar su camino y el tiempo es un factor muy importante, capaz de ir estropeando lo que empezó bien o no terminar nunca de traer lo que intentamos conseguir. En el terreno ético la libertad del individuo se resuelve en puras acciones, mientras que en política se trata de crear instituciones, leyes, formas duraderas de administración… Mecanismos delicados que se estropean fácilmente  o nunca funcionan del todo como uno esperaba. 

Fernando Savater. Política para Amador. Fragmento